Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

METODOLOGÍAS DE LA INNOVACIÓN

Imagen
DESIGN THINKING Se trata de una metodología enfocada en la resolución de problemas que permite desarrollar estrategias centradas en las personas. Se utiliza para el desarrollo de nuevos productos o servicios, así como la mejora de la experiencia de usuario. Ventajas Dentro de las principales razones para utilizar esta metodología están: 1.        Impulsa la creatividad de los colaboradores del equipo 2.        Fomenta el trabajo en equipo 3.        Proceso Iterativo en constante evaluación y redefinición 4.        Permite anticipar el futuro y los posibles eventos que se presenten Fases A continuación, se presentan las etapas a seguir al momento de implementar el Design Thinking: 1.        Empatizar: Analizar e interpretar los problemas, necesidades y deseos de los usuarios. 2.        Defin...

Tipos de Innovación

 Existen múltiples interpretaciones sobre cómo se clasifica la innovación, en base a sus campos de acción, grado de aplicación, etc. A continuación presentaremos algunas de las más conocidas: Innovación según su Grado Incremental: Pequeñas mejoras o modificaciones a productos ya existentes, buscan perfeccionar lo que ya existe. Por ejemplo introducir una nueva función a un celular Radical: Cuando se crea algo nuevo que cambia completamente la industria y el mercado. Por ejemplo la introducción del teléfono inteligente al mercado de dispositivos móviles Disruptiva: Irrumpe en un mercado estable, cambia las conductas y desplaza las empresas ya establecidas. Por ejemplo Netflix y su modelo de plataforma de Streaming, modificó la industria del entretenimiento Innovación según su Tipo De producto: Introducir bienes o servicios nuevos o mejorados. Por ejemplo un nuevo celular con pantalla plegable De proceso: Mejora de los procesos de producción o distribución de bienes o servicios. Por ...

Medidas de la Innovación

 Las medidas de la innovación son datos que ayudan a las empresas a evaluar su inversión en innovación y los efectos generados por esta. Medidas de Entrada (Input) Hace referencia a los recursos y esfuerzo invertido en los procesos de innovación. Algunos de los indicadores clave son: Gasto en investigación y desarrollo, así como en la mejora tecnológica Capital humano, calidad y cantidad del personal designado a los procesos de investigación e innovación Infraestructura, como laboratorios, centros de investigación, plataformas de desarrollo Alianzas estratégicas, con universidades o centros de investigación, así como otras empresas que ayuden a la creación y desarrollo de proyectos Medidas de Salida (Output) Estas medidas evalúan los resultados directos de los procesos de innovación. Algunos ejemplos son: Numero de productos lanzados Publicaciones científicas, como investigaciones y estudios publicados en revistas académicas Patentes registradas Prototipos y desarrollos tecnológico...

Referencias

  SYDLE. (19 de febrero de 2024). Lean Startup: concepto, principios y cómo aplicarlo correctamente. https://www.sydle.com/es/blog/lean-startup-concepto-principios-y-como-aplicarlo-correctamente-6350b9714037f135694be5d2 Laoyan, S. (11 de febrero de 2024). Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo. https://asana.com/es/resources/design-thinking-process Repsol. (23 de septiembre de 2024). Innovación abierta (open innovation): Qué es y ventajas de aplicarla. https://www.repsol.com/es/energia-futuro/tecnologia-innovacion/open-innovation/index.cshtml IDavinci. (4 de diciembre de 2023). Open Innovation: ¿qué es y cómo se pone en marcha?. https://idavinci.es/open-innovation-que-es-y-como-se-pone-en-marcha/ Asana. (27 de febrero de 2024). Cómo prevenir los riesgos de un proyecto con la metodología Stage-Gate. https://asana.com/es/resources/stage-gate-process#beneficios-de-usar-la-t%C3%A9cnica-stage-gate mentorDay. (s.f.). Modelo Stage-Gate. https://mentorday.es/wikitips/modelo-stag...